Proyectos de cultura ciudadana
Ángela de Francisco y Rodrigo Gutiérrez de la Corporación Autónoma Regional CAR visitan el IED Julio Garavito Armero
Entrevista-Taller en torno al proyecto:
Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental y Paisajística del Río Bogotá
![]() |
El 25 de octubre de 2010, a las 10:00 am, 106 estudiantes y 4 maestros de los cursos 5º y 11º, del colegio Distrital Julio Garavito Armero, sostuvieron un diálogo sobre el presente y futuro próximo del Río Bogotá con la Arquitecta Paisajista, Ángela De Francisco y el Técnico, Rodrigo Gutiérrez, de la Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible de la Corporación Autónoma Regional. CAR |
¿El río Bogotá? ¿El salto de Tequendama? ¿Bañarnos en el río? ….
¿Se imaginan… en un barquito navegando por el río Bogotá, a la sombra de los sauces y los saucos; de los abutilones y los cauchos… con garzas volando por ahí? !Cuantas obras bellas se nos ocurrirían!
Con esta entrevista-taller se complementa el trabajo pedagógico que se viene desarrollando en el colegio
Imagos del arte de la tierra es el proyecto pedagógico destacado que el profesor de artes Gary Gari Muriel, viene realizando con los estudiantes de 11º, con el objetivo de desarrollar su sensibilidad estética hacia el medio ambiente, sus habilidades para encontrar relaciones entre arte y ecología, y su conciencia ciudadana.
También se enriqueció el trabajo de los profesores Antonio Peña de Gestión Empresarial y Pilar Jara de Humanidades.
· El Río Bogotá
· Condición Ambiental del Río
· Objetivos y Avances del Proyecto
· Resultados de la Entrevista-Taller
· Agradecimientos
· Referencia
El Río Bogotá
![]()
|
Las Cuencas del Río Bogotá El Río Bogotá nace a 18 Kilometros de Bogotá, en el Páramo de Guacheneque que es un bosque de niebla silencioso arriba de Villa Pinzón, allí sus aguas son purísimas. En la Cuenca Alta sus aguas están poco contaminadas; en la Cuenca Media y Baja, cuando pasa por la ciudad de Bogotá y cae al Salto de Tequendama, sus aguas están muertas. Desemboca en el Río Magdalena con altos niveles de contaminación. Cuando el Río pasa por Bogotá Los expositores presentan cómo el proyecto de adecuación hidráulica y sus obras complementarias se están desarrollando sobre la cuenca media del río Bogotá, donde recorre aproximado de 68 Kms, desde las compuertas de Alicachín en el municipio de Soacha (Cundinamarca) hasta la estación del Puente. La Virgen en el municipio de Cota (Cundinamarca).El área del proyecto se ha dividido en cuatro tramos, dadas las características topográficas del cauce del río, la desembocadura de los afluentes que tiene, y las condiciones sociales de la zona. Tramo A
Tramo B
Tramo C El tramo C va desde la desembocadura del río Fucha hasta la del río Salitre o Juan Amarillo. Se divide en dos sub-tramos: rurales y urbanos. En las áreas rurales hay ganado y se cultivan frutas, hortalizas y flores. También allí está el parque La Florida. Tramo D En este sector las obras se desarrollarán en la zonas de ronda y de manejo y preservación ambiental, de la margen derecha del río. |