Seminario-taller: Conversaciones Pedagógicas entrelasartes 2016
¿Cómo aportarle al desarrollo de la imaginación creativa y del sentido de vida en comunidad de nuestros niños y niñas más pequeños de modo que, en la diversidad de sus experiencias, disfruten y valoren las aromas, los sabores, los movimientos, los colores, los sonidos, las palabras, los afectos, los saberes, las creaciones y demás cualidades del mundo que habitan?
Invitamos a maestros y maestras de preescolar a experimentar en el museo la metodología Crear entrelasartes con el fin de suscitar su imaginación creativa y sentido de pertenencia grupal y cultural, probando una variedad de didácticas, materiales y medios de expresión a través de la maravillosa experiencia del juego de la artes.
Al abordar problemas relacionados con el quehacer artístico y la infancia, promovemos dimensiones de la experiencia implicadas en la creación artística.
1ª sesión. La niñez, ¿Universo sagrado? Contemplar posibilidades, meditación sensitiva, poética. |
5ª sesión: En la vida diaria … ¿Amistades? Reflexionar procesos, apreciación de lo sonoro ancestral En el Museo del Oro: Cerámica sonora, rituales en familia. |
2ª sesión. Niños y niñas: ¿Qué guardan en el canasto? Concebir metáforas, tejer ideas con sentido. En el Museo del Oro: Las culturas prehispánicas, visiones y representaciones de infancia. | 6ª sesión: Con los otros, ¿Límites? Tomar distancia crítica, descubrir símbolos audiovisuales. En la Colección de Artes del Banco de la República: acompañar la infancia, disfrutar el video arte. |
3ª sesión. Vínculos afectivos, ¿Juego y espacio vital? Concretar expresiones, quehacer escénico. En el Museo Arqueológico: Animales míticos, mutación de la identidad. |
7ª sesión: En la ciudad, ¿En qué momento estoy? Situarse en el tiempo, construcción de significados. En el Museo de Arte Contemporáneo: exploraciones artísticas contemporáneas, la instalación. |
4ª sesión: Acompañamiento a las prácticas. En el Museo de Trajes: “La tela como tratado de diseño de comunidad” |
8ª SESIÓN. Proyección pedagógica. Exposición de las prácticas de cada participante. |
