Coceptos clave
Educación y Arte
Se publican aquí artículos, y fragmentos de textos que buscan ayudar a los maestros de Artes a revitalizar y ampliar el panorama de su práctica pedagógica.
Bienvenidos aportes
Álvaro Medina l Lucas Ospina l Juan José Morales l Alonso E. Padilla l Harvard University
Evaluación de los aprendizajes de las disciplinas artísticas en educación
inicial y básica
Publicado en la Revista EDUCARTE 23. 2° semestre 2001. Págs. 13 -16
Prof. Dr. Alfonso A. Padilla Garrido
Facultad de Educación. P.U.C.
La evaluación del aprendizaje es un análisis del proceso de enseñanza y aprendizaje y en sí mismo proporciona información sobre la enseñanza que se realiza y del alumno y la alumna, en relación a los avances que consigue, las dificultades que encuentra y los apoyos que necesita. En educación artística en el ámbito escolar, ha sido tradicionalmente difícil, y la verdad sea dicha, no ha pasado a ser más que valoraciones hechas a propósito del esfuerzo y el interés que demuestran los mismos.
Es reconocido que los objetivos propios de las disciplinas que integran esta área, plantean ciertas dificultades en su evaluación, desde luego, por sus propias intencionalidades difíciles de observar al focalizarse en un ámbito muy subjetivo de los alumnos(as). En el nivel de especialistas técnicos y profesorado, los aprendizajes artísticos han tenido poca preocupación, pasando generalmente a un segundo plano, por lo que no han existido grandes aportes concretos para asumir una tarea didáctica sólida en él y menos una claridad en lo evaluativo.
Sin embargo, la educación artística tiene aspectos que son posible de evaluar y se deben evaluar tales como: las habilidades propias de toda actividad expresiva (no quedándose sólo en lo que expresa el niño y la niña, que desde luego es muy personal, sino cómo logra expresarse), procesos de conceptualizaciones que en todos los aprendizajes existe (sobre todo aquellos que van preparando a los alumnos y alumnas como espectadores frente al arte y que redundan en su lenguaje expresivo artístico), adquisición de hábitos y procedimientos que facilitan su expresión y su desarrollo estético, además de la coherencia entre los contenidos propuestos y el desarrollo de capacidades no difíciles de describir.
La realización de un mejor proceso evaluativo en el área, trae como consecuencia obligaciones que no están en la actual realidad de la práctica docente en un Centro Educativo, debido a que ésta obliga a determinar claros criterios que consideren aspectos básicos en la situación de enseñanza-aprendizaje y debido a que es casi imposible determinar en su totalidad explícitamente las capacidades que intenta desarrollar y los contenidos que pretende transmitir la educación artística, que satisfagan a una amplia y variada realidad educativa como en nuestro país, y por lo que significa este tipo de educación epistemológicamente, hace recomendable algo difícil en cada Centro Educativo: que se analicen y se identifiquen consensuadamente aquellos aspectos que consideren necesarios potenciar de acuerdo con las características precisas y las opciones del profesorado. Es decir, basándose en el contexto educativo particular, exige a la comunidad educativa, alcanzar un acuerdo sobre qué contenidos y objetivos deben ser objeto de enseñanza-aprendizaje en el área y en función de ellos determinar los correspondientes criterios de evaluación.
A continuación se presenta esquemáticamente cómo debe ser entendida la evaluación en ésta área, respetando los dos canales por medio de los cuales se desarrollan sus aprendizajes: